fbpx
Saltar al contenido

Preguntas Frecuentes Sobre Ecuador

Preguntas y Respuestas Más Frecuentes

¿Qué edad debo tener para poder aplicar a los programas?

Podemos recibir voluntarios mayores de 18 años y, en algunos casos, tenemos programas especiales para estudiantes mayores de 14 años.

¿Cuál es la duración de sus programas?

Puedes aplicar a nuestros programas de corto plazo, que pueden tener una duración de 2 a 16 semanas. También puedes aplicar para voluntariado a largo plazo o programas para estudiantes, donde la duración del programa puede ser de 6 a 12 meses, con la posibilidad de extender tu estadía hasta 1 año.

¿Cuánto cuesta el programa y cuáles son los métodos de pago?

¿Qué tipo de proyectos tienen?

Tenemos una amplia variedad de proyectos sociales, como educación, música, temas ambientales, erradicación del trabajo infantil, trabajo con animales, prevención de la violencia de género, entre otros. Estos proyectos pueden estar ubicados tanto en áreas rurales como urbanas. Contáctanos y con gusto te enviaremos más detalles.

Tenemos programas a partir de USD 600 en adelante. Puedes contactarnos para obtener información específica sobre la inversión según tu elección de programa. Todos los pagos se realizan ya sea mediante transferencia bancaria o depósito.

¿Trabajaré en el proyecto que elija?

En general, todos los voluntarios trabajan en una de las 3 opciones que eligen. En caso de que no sea factible, se les notifica con anticipación para encontrar una solución conjunta.

¿Cuáles son las opciones de alojamiento?

Hemos construido a lo largo de los años una red confiable de familias anfitrionas que han pasado por nuestros filtros de seguridad. Otra opción es obtener el alojamiento directamente a través de nuestro proyecto aprobado. En ambos casos, siempre se garantiza que te proporcionarán alojamiento y comida.

¿Qué pasa si tengo una emergencia, quién me ayuda?

Tenemos un número de teléfono de emergencia disponible las 24 horas del día y un protocolo de seguridad establecido. En caso de crisis o emergencia, puedes llamar a ese número y el personal de FIIDES te guiará y ayudará con la situación. En caso de hospitalización, FIIDES te acompaña durante el proceso.

¿Habrá más voluntarios en mi proyecto o en la ciudad donde viviré?

Recibimos un gran número de voluntarios cada año, y también realizamos eventos mensuales para que puedan conocerse entre sí.

¿Qué incluye el costo que he pagado por mi programa?

Incluimos los documentos de apoyo para solicitar una visa de voluntario. También el servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto. Tres campamentos de preparación y evaluación. Clases de español (si eres voluntario de corto plazo, esto tiene un pequeño costo adicional).

Dinero en efectivo para gastos pequeños y dinero para viajar desde tu hogar al proyecto y desde el proyecto a tu hogar. Además, una familia anfitriona o proyecto que también te proporcionará comida y alojamiento. Un mentor ecuatoriano que te guiará en cuestiones culturales y un contacto en caso de emergencia.

¿Necesito una visa para ser voluntario?

Si eres un voluntario a largo plazo, sí necesitas una visa. Te patrocinamos y te enviamos los documentos necesarios para solicitarla en tu país de residencia. También te guiamos a través del proceso en caso de que tengas preguntas.

¿Cuáles son las fechas de llegada?

Estamos abiertos para recibirte en cualquier momento del año. Si eres un voluntario de corto plazo, solo debes enviarnos tus documentos un mes antes de comenzar tu programa. Si deseas un programa a largo plazo, las fechas de ingreso son en enero y agosto.

¿Qué vacunas necesito para Ecuador?

En realidad, no existe un requisito obligatorio de vacunación para ingresar al país, pero recomendamos las siguientes, además de una revisión previa con tu médico de confianza: Hepatitis A, tifoidea y rabia.

¿Quién compra los boletos de avión?

El precio del programa no incluye los boletos de avión, por lo tanto, eres responsable de gestionarlos por tu cuenta.

¿Es obligatorio el seguro de salud?

Sí, no puedes ser parte del programa si no tienes un seguro médico antes de ingresar al país. Este costo no está incluido en el costo del programa que te ofrecemos.

¿Can I apply to the program with my friend or my brother?

Yes, we have families that would be open to host two people, as well as projects open to receive more than one volunteer.

¿Do I need any preparation or have studied something to be a volunteer?

No, the main requirement is to be motivated and willing to help and learn.

¿Qué sucede si no tengo conocimiento del idioma español?

No importa, eres bienvenido igualmente. Los voluntarios a largo plazo tienen clases incluidas, pero si eres un voluntario a corto plazo, ofrecemos clases por un pequeño costo adicional. Debes saber que muchos de los voluntarios aprenden el idioma durante el proceso de convivencia diaria.

¿Cuánto tiempo debo trabajar, tendré tiempo para viajar y conocer el país?

Si eres un voluntario a largo plazo, tienes derecho a dos días de vacaciones por cada mes trabajado, además de los fines de semana y días festivos nacionales. Si eres un voluntario a corto plazo, tienes la opción de viajar una vez que termines tu programa o durante tu voluntariado los fines de semana y días festivos nacionales.

¿Tendré acceso a internet?

Casi todas las áreas en las que trabajamos tienen acceso a internet (excepto en proyectos en áreas rurales), aunque no es un requisito para nuestras familias anfitrionas, es muy fácil encontrar una forma de tener acceso a internet.

¿Tendré algún tipo de preparación antes de comenzar?

Sí, te prepararemos para tu trabajo como voluntario, pero también en temas culturales y de seguridad en el país.

¿Cuánto dinero necesito para vivir en Ecuador durante mi programa?

Recuerda que el programa cubre tu alojamiento, comida y transporte. Sin embargo, entendemos que querrás conocer lugares, viajar y conocer gente, por lo que te dejamos la siguiente lista de precios como referencia:

  • Una Coca-Cola de 500 ml: $0.60
  • Pasaje de autobús a la playa más cercana desde Quito (7 horas): $10
  • Un almuerzo (sopa, plato principal, postre y jugo): $3.50
  • Un cappuccino: $3
  • Entrada de cine: $6
  • Pasaje de autobús: $0.25-$0.35

¿Cómo son las telecomunicaciones en Ecuador, puedo llevar el celular que uso actualmente en mi país?

Si no tienes un celular que puedas traer, no te preocupes, te asesoraremos sobre cómo comprar uno a bajo costo y cómo activarlo para el sistema ecuatoriano.